política


Más privatizaciones de nuestro "querido" Partido Popular
Hay que elegir bien el momento, pero la decisión está tomada y el plan listo. El Gobierno tiene ya sobre la mesa un ambicioso proyecto de privatizaciones de empresas públicas que le permitirá lograr sustanciosos retornos en el caso de que venda en el momento adecuado, tal y como hizo José María Aznar cuando ganó las elecciones en 1996.
Según ha podido saber ABC en fuentes solventes, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha decidido posponer la ejecución de dicho plan, que estaba previsto lanzar nada más ganar las elecciones generales junto a las reformas ya puestas en marcha. El motivo hay que buscarlo en las tensiones que han seguido sufriendo los mercados y en una prima de riesgo todavía elevada. «Nadie sensato vende los activos en momentos en los que menos se paga», asegura una fuente conocedora del programa privatizador, cuyos ingresos irán directos a reducir deuda, no déficit.
Así, la hoja de ruta de las nuevas privatizaciones se dará a conocer cuando se calmen los mercados, entonces el diferencial de deuda será más bajo (ayer cerró en 317 puntos básicos) y los tipos más reducidos, lo que facilitará las compras y aumentará los retornos. «Tiene sentido esperar y cuando baje la prima de riesgo y los tipos se reduzcan las empresas valdrán más. Lo contrario es regalar», afirma esta fuente.
Este plan de privatizaciones afectará a las empresas públicas del Estado que quedan sin vender (ver cuadro adjunto), pero especialmente a las de comunidades autónomas y ayuntamientos, donde se concentrará el grueso de las ventas. La valoración del total de las compañías públicas del Estado no cotizadas que manejan los técnicos de Economía se sitúa en 29.100 millones, que en su mayor parte correspondería al valor de Loterías del Estado, dado que el resto de entidades, como es el caso de Hunosa o Navantia, incluso Aena, están cargadas de abultados créditos y deuda que apenas permitiría sacarle rendimiento a una posible venta. Mientras, la valoración de las cotizadas, a precios de mercado, ascendería a 2.400 millones de euros.

2 comentarios:

  1. Esta genial el texto,pero es algo que ya sabiamos,propaganda electoral la de PP (al igual que el resto de partidos grandes)y ahora el cartón está mojado y los pocos que se ilusionaron con el PP estan viendo lo que ellos mismos han provocado...
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Si. La verdad que esta gente no vela por nadie. Aunque el Psoe aunque duela hace lo mismo! Gracias por comentas jaja!

    ResponderEliminar